Elon Musk amenaza con demandar a Meta por utilizar secretos comerciales de Twitter para lanzar su nueva aplicación | Tecnología


Threads
«La competencia es bueno, pero no robar», ha dicho Elon Musk sobre Threads, la nueva red de Meta.STEFANI REYNOLDS (AFP)

Elon Musk suele tener una opinión de todo. Y casi siempre suele proyectarla a las cerca de 150 millones de personas que lo sigue en Twitter, la red social que compró en octubre de 2022. A inicios de julio lanzó 14 mensajes en un solo día. El miércoles, horas después de que Meta presentaba al mundo su nueva red social, Threads, apenas dedicó unas palabras a quien amenaza con comerse un buen cacho de su mercado. “Es infinitamente preferible ser atacado por extraños en Twitter que ser indulgente con la falsa felicidad que esconde el dolor de Instagram”, escribió el magnate a forma de dardo contra la red social de Meta que sirve de motor a Threads.

Con el paso de las horas, la huella de Threads en Internet se ha hecho más profunda. La tarde del jueves, los ejecutivos de Meta afirmaron que su nueva creación había alcanzado los 50 millones de usuarios 24 horas después del lanzamiento. Con este hito también llegó un tono más hostil desde la empresa con sede en San Francisco. El medio Semafor asegura que un abogado de X Corp., la propietaria de Twitter, amenazó a Mark Zuckerberg, el consejero delegado de Meta, con emprender acciones legales por apropiarse de secretos de industria y otros elementos de propiedad intelectual.

El letrado, Alex Spiro, señala en esa carta en manos de Semafor, que Meta contrató a decenas de exempleados de Twitter que tuvieron acceso a información confidencial y otros secretos. El abogado afirma que Threads fue desarrollada por este grupo con el solo objetivo de copiar la plataforma en la que laboraron. Elon Musk hizo referencia a la demanda en Twitter. “La competencia está bien, pero hacer trampas no”, escribió.

Un portavoz de Meta, sin embargo, ha rechazado las acusaciones afirmando que ningún desarrollador de Threads trabajó anteriormente en Twitter. “Es falso”, dijo Andy Stone en la nueva red social. Otro programador de Instagram explicó que para la creación se hizo un grupo especial con los ingenieros con más talento y con experiencia en las dos plataformas más populares de la compañía, Facebook e Instagram.

El de Spiro fue solo un mensaje. Otro salió desde la cuenta de Linda Yaccarino, consejera delegada de Twitter desde junio, quien llamó “irremplazable” a la comunidad de usuarios que tienen. Parte de esta, no obstante, ha huido en los últimos meses por el caótico ambiente creado por el nuevo dueño de la red social. Tan solo en los últimos días, la plataforma ha irritado a los usuarios comunicando que limitará el número de publicaciones que podrán ver quienes no pagan por el servicio. El anuncio de que se cambiará la herramienta TweetDeck también ha generado rechazo, aunque la nueva red no ofrece una alternativa.

“A menudo se nos copia, pero la comunidad de Twitter no puede ser igualada”, escribió Yaccarino, quien se integró a la empresa en un desaseado proceso que inició con una encuesta en Internet. La ejecutiva abandonó de forma súbita su cargo en NBCUniversal, donde encabezaba el área de ingresos publicitarios, para sumarse a Musk, quien había prometido abandonar el rol de consejero delegado cuando “encontrara a alguien lo suficientemente tonto” para serlo.

En su primer día de vida, Threads ha despertado mucha curiosidad. El equipo que la ha desarrollado ha explicado que la plataforma es un trabajo inacabado que vivirá ajustes en las próximas semanas. Uno de estos es la posibilidad de que los usuarios vean las publicaciones de su feed en orden cronológico, algo que sí permite Instagram y Facebook. “Lo haremos posible también en Threads”, escribió Adam Mosseri, quien dirige Instagram y es uno de los padres de Threads.

Mosseri hizo la aclaración por críticas lanzadas desde el otro bando. Nuevamente, Elon Musk, quien los acusó de manipular a los usuarios por cerrar el código. En el mismo hilo, Jack Dorsey, uno de los fundadores de Twitter (y quien lanzó recientemente otra red social nueva), también polemizó por el peso que tiene el algoritmo en la nueva plataforma, que no organiza un timeline con las cuentas que sigues, si no lo hace de forma aleatoria. De acuerdo con los creadores de Threads, las próximas versiones incluirán la búsqueda de mensajes, un feed jerárquico con los usuarios que sigues, hashtags y cosas más técnicas como la sincronización de gráficos.

La tensión entre Meta y Twitter va en aumento. Muchos están a la espera de que se confirme el supuesto encuentro que los dueños de ambas tecnológicas tendrán dentro de un ring. La agresividad en el lado comercial también crece. El escritor Stephen King lo ha explicado así en Twitter: “Musk contra Zuckerberg me recuerda lo que Oscar Wilde dijo sobre la cacería de zorros: lo atroz persigue a lo intragable”.

Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.





Source link