Directo | Apple presenta sus principales novedades | Tecnología


“Comienza una nueva era”. Con este mensaje, Apple ha anunciado el que podría ser su evento más importante del año. Se trata de la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC 2023, por sus siglas en inglés), que se celebra este lunes por la tarde en su sede en Cupertino. Los últimos rumores apuntan a que la compañía de la manzana presentará unas gafas de realidad mixta para competir con otros gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta u Oppo. El aparato, que supuestamente costará unos 3.000 dólares, aspira a cambiar la forma en que los usuarios trabajan y se entretienen.

“WWDC siempre es uno de mis momentos favoritos del año, ¡y este será el mejor de todos!”, afirmaba en Twitter Tim Cook, consejero delegado de Apple, dos horas antes de que empezara la conferencia. El evento ha comenzado con él delante de un arcoiris en Apple Park, la sede de la compañía en Cupertino, explicando que la compañía va a hacer “algunos de sus anuncios más importantes en la WWDC. Hablaremos sobre el futuro de nuestras increíbles plataformas de software y presentaremos algunos productos nuevos y emocionantes”, ha afirmado.

El primer dispositivo presentado en el evento ha sido un MacBook Air de 15 pulgadas. El objetivo de Apple con este portátil es ofrecer una gran pantalla a los usuarios que no quieren optar por un MacBook Pro de 16 pulgadas. El aparato incorpora el chip M2 y en teoría es 12 veces más rápido que el MacBook Air basado en Intel. Tiene una batería que ofrece una autonomía de 18 horas y su precio parte de los 1.299 euros.

El MacBook Air de 15 pulgadas costará  1.299 dólares.
El MacBook Air de 15 pulgadas costará 1.299 dólares.

Apple también ha presentado el Mac Pro 2023, un ordenador que estrena un nuevo procesador llamado M2 Ultra. Se trata de la primera gran actualización del Mac Pro en cuatro años. Según la compañía, el nuevo dispositivo funciona tres veces más rápido que los Mac con tecnología Intel en varias funciones del mundo real. Su precio parte de los 6.999 dólares.

Las previsiones de los expertos

Si la mayoría de años las actualizaciones de software se llevan el protagonismo de la WWDC, en esta ocasión se espera que el hardware atraiga todas las miradas. Que Apple está trabajando en estas gafas es un secreto a voces que se rumorea desde hace años. Mark Gurman, el informador por excelencia de todo lo que se cocina en la trastienda de Apple, ha revelado algunas funciones del aparato, como la capacidad de mostrar vídeo envolvente y una pantalla externa para computadoras Mac conectadas. Algunas filtraciones indican que las gafas funcionarían con una batería colocada en un cinturón que se conectaría al visor mediante un cable.

La gran incógnita es si Apple podría conseguir que este aparato se convierta en un producto de masas. La compañía de la manzana, según Gurman, en enero no había conseguido una “aplicación revolucionaria” para justificar un precio elevado e impulsar su uso diario. Una decisión “arriesgada” según el analista, que considera probable que el primer modelo de estas gafa “sea un fracaso en términos de ventas de unidades”.

Aun así vaticina que la compañía “podría convertirse en el líder del mercado en cuestión de trimestres. Si bien pueden pasar tres o cinco años antes de que un auricular se convierta en un éxito, es difícil apostar en contra de la destreza en marketing, ingeniería y ventas de la empresa. Si alguien puede hacer que esta categoría de productos sea un éxito, es Apple”, señala.

Además de las gafas de realidad mixta, se rumorea que la compañía lanzará esta tarde otros aparatos. También se espera que anuncie las nuevas versiones de sus sistemas operativos: de iOS 17 a iPadOS 17 pasando por watchOS 10 y macOS 14.

Algunas horas antes del evento, Apple alcanzó un máximo histórico en valor de mercado de los últimos 17 meses y estuvo a punto de rebasar su propia barrera de los 3.000 millones de dólares en Bolsa. En principios del año pasado, se convirtió en la única empresa que alcanzó esta cifra. Su última valoración fue de 2.890 millones.

Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.





Source link